Centros de datos de IA y HPC
Soluciones tolerantes a fallos
Memoria integrada
Los SSDs M400 SATA de 2,5" de SMART Modular están diseñados para aplicaciones empresariales e industriales exigentes, como servidores, redes y sistemas de almacenamiento. Es compatible con el cifrado de hardware AES-256 y las funciones de seguridad ATA como una unidad de autocifrado (SED), y se integra perfectamente en los sistemas host sin modificar la BIOS ni los controladores.
El M400, diseñado con protección contra perturbaciones por evento único (SEU) para mejorar la integridad de los datos, ayuda a protegerse contra la corrupción de datos causada por la radiación o las fluctuaciones de voltaje en entornos hostiles. También es compatible con los servicios de personalización del firmware NVMSentry™ de SMART, que ofrecen funciones personalizadas para cumplir con los requisitos específicos de los clientes en implementaciones de confiabilidad crítica.
Además, los SSDs M400 SATA de 2,5» incorporan la tecnología de protección de datos y pérdida de energía SafeData™ de SMART para gestionar con precisión las fluctuaciones de alimentación y los eventos de pérdida repentina de energía.
La arquitectura de firmware patentada de SMART constituye la base de productos SSD innovadores y rentables para satisfacer las necesidades únicas de los clientes. NVMSentry proporciona el paquete completo de funciones avanzadas de firmware para requisitos de personalización específicos y un rendimiento optimizado del producto.
La tecnología SafeData combina circuitos exclusivos de detección de pérdidas de energía y retención con un algoritmo de firmware de controlador avanzado para transferir los datos durante el vuelo de la caché volátil a la memoria flash NAND a fin de proteger los datos contra la corrupción o la pérdida durante una pérdida repentina de energía.
Una perturbación de evento único (SEU) es un cambio inadvertido en el estado de los bits que se produce en un sistema digital cuando un neutrón o una partícula alfa de alta energía choca aleatoriamente y hace que un bit de memoria cambie de estado. Estas partículas de alta energía pueden provenir de fuentes terrestres o extraterrestres, como los rayos cósmicos.
La tecnología avanzada de detección y corrección de errores de SMART refuerza el motor ECC (corrección de códigos de error) y utiliza el mecanismo RAID (matriz redundante de discos independientes). Los datos se reconstruyen mediante la paridad almacenada anteriormente en otras páginas. Los datos recuperados se almacenarán en un bloque nuevo y el bloque almacenado anteriormente se actualizará.
La protección integral garantiza que los datos se transfieran correctamente en todos los puntos de transferencia de datos dentro de una SSD mediante el uso del código de corrección de errores (ECC) y mecanismos de protección adicionales, como la verificación de redundancia cíclica (CRC), para detectar y rectificar los errores.
S.M.A.R.T. es un sistema de autocontrol que evita los riesgos derivados de tiempos de inactividad no programados mediante la supervisión y la visualización de información crítica de la unidad. Los indicadores incluyen el estado, la información de uso y los posibles problemas del disco de la unidad.
El estándar de cifrado avanzado (AES) es un método de cifrado basado en hardware para convertir datos de un formato no cifrado a uno cifrado. La longitud de la clave de cifrado de 256 bits hace que sea prácticamente imposible descifrar los datos sin la clave original.
El grupo de trabajo de almacenamiento de Trusted Computing Group (TCG) creó la clase de subsistema de seguridad (SSC) de Opal como una clase de protocolo de administración de seguridad para dispositivos de almacenamiento. Es el estándar más reconocido para las unidades de autocifrado (SED). SMART ofrece SSDs de autocifrado compatibles con TCG Opal 2.0 que incorporan el cifrado AES para una protección de datos sólida.
Junto con la creciente cantidad de dispositivos y sistemas de TI instalados en las empresas modernas, cada día se generan y transportan más datos entre equipos físicos y espacios virtuales, como la nube. Para almacenar y administrar de manera eficiente y efectiva estas cantidades de datos, es cada vez más necesario crear una infraestructura de datos que pueda albergar centros de datos internos o que pueda subcontratarse a proveedores de servicios en la nube. Ya sea que la infraestructura de datos sea interna o externa, el objetivo principal es recopilar, procesar y almacenar los datos en condiciones estables y seguras para garantizar un funcionamiento ininterrumpido para las empresas.
Las cargas de trabajo aceleradas de IA y ML suelen requerir una memoria de gran ancho de banda para mantenerse al día con las enormes cantidades de datos que se procesan. Se necesitan arquitecturas de memoria que puedan ofrecer un mayor ancho de banda para igualar las capacidades computacionales de los aceleradores modernos. Esto podría implicar innovaciones en el diseño de DRAM, como buses de memoria más anchos, interfaces de memoria más rápidas o la integración de tecnologías de memoria de gran ancho de banda (HBM).
Desde pequeños componentes industriales instalados en sistemas de automatización hasta grandes equipos utilizados para la extracción de petróleo, a las operaciones del proyecto se les pide que proporcionen instrucciones precisas, en ocasiones en entornos hostiles. Por lo tanto, es fundamental mantener la precisión de la salida de datos, además de mantener un rendimiento operativo continuo y estable.
El uso de la monitorización digital y de vídeo se ha expandido a pasos agigantados y se ha vuelto más sofisticado para la transmisión de señales digitales. Ahora se espera que los sistemas de monitoreo brinden una calidad de megapíxeles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya sea para la seguridad, la protección personal o empresarial, la prevención de delitos o para otros tipos de análisis de contenido, como el análisis facial y la transmisión de datos. Cuando no se transmiten imágenes grabadas por señal digital, el sistema de vigilancia en la configuración analógica funciona como una herramienta de monitoreo por motivos de seguridad. En cualquier modo de operación, SMART Modular ofrece una variedad de soluciones de almacenamiento para las necesidades de monitoreo de alto rendimiento.
Con el rápido auge del IoT y el IIoT, la demanda de conectividad ha transformado las redes. Las redes actuales escalan a un ritmo exponencial y procesan enormes cantidades de datos que se almacenan para su análisis. Una memoria confiable y comprobada es vital para garantizar la transmisión hiperrápida de todos esos datos, así como el almacenamiento de los datos intercambiados entre los dispositivos periféricos y los centros de red. Ya sea que la escala de la red esté entre dos ubicaciones o construida para miles de dispositivos conectados en diferentes lugares del mundo, habrá enormes cantidades de datos que se procesarán constantemente cuando la red esté en funcionamiento. Por eso es tan importante contar con las soluciones de memoria adecuadas, para garantizar que los datos se procesen rápidamente y se almacenen de forma segura, independientemente de la demanda que se imponga a la red.
Póngase en contacto hoy mismo y descubra nuestro nivel de experiencia técnica y asistencia al cliente, que sigue siendo un factor diferenciador del sector entre los fabricantes de memorias.